Durante estos días hemos alcanzado el surrealismo al debatir sobre la viabilidad de pagar por hacer prácticas. Es decir: hemos debatido sobre si es correcto pagar por trabajar, que suena aún peor. Lo que me hace intuir que ya no es suficiente con que los estudiantes tengamos que rogar prácticas como zombies sedientos de experiencia. O que tampoco sirve de nada que de por sí no nos paguen. Porque si alguno de mis compañeros tiene suerte y cobra, significa celebración. Y si llega a los 300 € mensuales, pues aún más. Porque nos pagan con experiencia y curriculum. Pero tengo colegas con un gran curriculum y ni un euro para pagar el…
-
-
La noche
Es cierto que la noche tiene algo que el día no tiene. Existe cierto estupor que marca la diferencia, un aura que supera a los clichés de la luna, a los búhos y a la oscuridad: ni me hace falta abrir la ventana para saber que la noche me envuelve entre sus palabras y que todo es distinto aquí dentro. En la noche siento a veces que el tiempo pasa muy rápido. Algo que me aterra completamente: ese paso del tiempo parece romper los relojes. Ese tic tac demonizado pretende susurrarme cosas: que duerma, que escriba, que lea, que sea. Pero muchas veces no soy. Porque, sin embargo y a…
-
La señora de al lado
A dos asientos de distancia descansa un libro en las manos de una señora, que a su vez parece no hacer mucho esfuerzo por leer. A mi su presencia no me molesta, pero a la joven que se encuentra a su lado —y que porta un teléfono móvil desde el que ve una película— parece no agradarle tanto. El motivo, imagino, es el de que la joven creía, en los inicios de este vuelo, que podría tener libres los tres asientos de su fila. Pero, para su propio disgusto, fue tras el mismo despegue que la señora y su libro se sentaron en dicha fila. La joven, que ahora se…
-
Necesitamos del amor como necesitamos del aire
Decía Milan Kundera que el amor es el deseo de encontrar a la mitad perdida de nosotros mismos. Sin embargo, el amor es para mí algo que requiere de una complejidad mucho mayor para poder ser descrito. Algo tan metafísico como intangible, que se aprende durante toda la extensión de la vida y que nunca se termina de comprender con total seguridad. Si los humanos necesitamos amor o no para poder vivir podría llegar a ser una pregunta simple: las personas somos seres sociales y necesitamos de otras personas para poder ser. Así sucede hasta en la mayor de las soledades. En los días en los que no quisiera saber…
-
No sabemos debatir a través de las redes sociales
Hace ya unos meses que el conocido director de un medio digital de Canarias me tachó de “ignorante engreído” a través de Twitter. Parece ser que le molestó lo que a mi juicio estaba siendo un respetuoso debate. No sería esto algo trivial, pues, si algo nos falta, es el saber debatir. Las redes sociales se convierten en auténticas batallas campales donde todo vale con tal de hacernos sentir vencedores. Lo que hace que no seamos capaces de mantener argumentos con personas con las que no estamos de acuerdo. Es una auténtica pena porque, a mi parecer, estas conversaciones son muy necesarias. Solo con ellas podemos darnos cuenta de que,…
-
La ausencia de la vida
No podemos articular palabra sin que el goteo llegue a nuestra boca. Sin que el destino se haga con nosotros. Sin que el porvenir nos juegue una mala pasada. ¿Qué será? ¿Qué será sin los besos de aquel que nos besaba o sin los abrazos de aquel que tanto nos gustaba abrazar? No estamos preparados para la muerte y, sin embargo, la muerte siempre llegará. Puede ser que, entrando en un estado de negación, algunos ignoremos la ausencia de la vida; que es mucho más que el eclipse de la luna con el sol, que lo es todo, porque a su vez no es nada. Sobre la ausencia podría escribir,…
-
Un aeropuerto, un grupo de magrebíes y un periódico
Luce vacío el aeropuerto de Gran Canaria. Lo habitual sería, en fechas señaladas como este puente de diciembre, infinitud de movimientos y vuelos. Pero no es el caso. Tras mi espalda queda un control de seguridad sin pasajeros, con más de ocho trabajadores que no tienen a nadie a quien hacerle el propio control de seguridad. Me paseo por la terminal del aeropuerto en busca de una tienda donde poder comprar el periódico. «Perdona, ¿tienes prensa?» —pregunto en el Duty Free. Me responden que no, que al final de la terminal, a mano izquierda. Allí voy. Por el camino me cruzo con varios grupos de magrebíes. Son, sin duda alguna,…
-
Obesidad infantil y otros problemillas
Aunque lo nuestro sean las islas afortunadas, el paraíso o cualquier otra alusión a la maravilla de nuestras tierras, la realidad es que también tenemos nuestros problemillas. La obesidad infantil es uno de ellos: casi la mitad de los menores de nuestra comunidad autónoma padecen de obesidad o sobrepeso, lo que pone en evidencia lo mala que es, en ocasiones, la dieta en nuestras islas. No entiendo, entonces, la ridícula pasividad con la que los canarios lidiamos datos de tal envergadura. A pesar de que no es este un nuevo problema, sigue habiendo una gran falta de autocrítica por parte de las familias, que muchas veces vaguean por los supermercados…
-
Padres contra el honor de alumnos de bachillerato
Hace pocos días, descubrí en ‘Teldeactualidad’ una noticia que llamaba totalmente mi atención. Esta mencionaba que las familias de los alumnos del CEIP María Suárez de Fiol se «sublevaban» contra la llegada de alumnos de bachillerato al colegio. Bien, vayamos por partes, porque uno de esos adolescentes a los que dichos padres increpan a través de las redes sociales, es este servidor. Y es que, llegados al punto en el que unos desconocidos te señalan sin conocerte, uno piensa: ¿qué es lo que he hecho yo o lo que han hecho mis compañeros para recibir semejante dosis de desconocimiento, analfabetismo, inepcia y tontería? Polémicas egoístas La crisis del coronavirus continúa…
-
¿Cuánto de racismo existe en los habitantes de Tunte?
En la tarde de ayer, se vivió una de las situaciones más polémicas jamás vistas en la isla de Gran Canaria. Los hechos ocurrieron precisamente en el pueblo de Tunte, perteneciente al municipio de San Bartolomé de Tirajana. Sus vecinos se convirtieron en motivo de discusión rápidamente tras la publicación de imágenes en las que se les veía formando una barricada en la carretera que da acceso al pueblo. La polémica no nació en el hecho en sí, sino en el motivo: la barricada, formada por contenedores de basura y otros materiales, servía como contención para evitar la entrada de una guagua que transportaba a migrantes procedentes del puerto de…