Columnas,  Política

De izquierda a derecha pasando por el centro

Hace unos días se anunció un pacto entre el PSOE (Gobierno de España) y Ciudadanos. En estos momentos, el partido debería recuperar la posición por la que debió nacer y de la que parece haberse distanciado tras algunos pactos que han necesitado para gobernar: el centro derecha. Lo veo complicado, no es un proceso fácil. Para empezar, no se puede ir dando saltos ideológicos para gustar a todo el mundo. Hay que asentarse y saber con quien se pacta, a quién se agasaja y a quién no.

La opinión de Julio César Ruiz Aguilar
Inés Arrimadas, lider del partido Ciudadanos.

Hace unos días se anunció un pacto entre el PSOE (Gobierno de España) y Ciudadanos, el partido liderado por Inés Arrimadas tras el retiro de la política de Albert Rivera. No faltaron a los segundos las críticas de la derecha española, que llegaron incluso a tratar de traidora a Arrimadas. Dejando ese tipo de enfrentamientos de lado, los cuales prefiero mantener al margen para no ser parte de una ciudadanía que cada vez deja más que desear en el ámbito político, daré una visión más general del movimiento en sí que ha realizado Ciudadanos. El partido naranja trazó una estrategia nefasta en las pasadas elecciones con Rivera, eso costó la hecatombe que se hizo notar tras pasar de cincuenta y siete escaños a tan solo diez. En estos momentos, el partido debería recuperar la posición por la que debió nacer y de la que parece haberse distanciado tras algunos pactos que han necesitado para gobernar: el centro derecha. Lo veo complicado, no es un proceso fácil. Para empezar, no se puede ir dando saltos ideológicos para gustar a todo el mundo. Hay que asentarse y saber con quien se pacta, a quién se agasaja y a quién no. Hay un vació muy grande actualmente en España en cuanto a centro se refiere. ¿A quiénes votan los moderados que no terminan de convencerse con la derecha ni con la izquierda? Es un voto muy perdido, que anda dando vueltas durante todas las elecciones tras no tener en quién confiar. Haciendo un juicio de valor, estoy convencido de que la mayoría de esos votos fueron a parar a las arcas del PSOE, pero con pocas garantías. Realmente el centro político no ha triunfado nunca en España porque ni ha existido. Haciendo un guiño a la política internacional, menciono al partido “La República en Marcha”, quien gobierna actualmente en Francia de la mano de Macron y cuya ideología es centro/centro izquierda, al ser socioliberales. Siempre he pensado que ese debería ser Ciudadanos y, de hecho, cualquier politólogo que lea el programa del partido catalán lo enlazará con un partido que aboga por la mezcla del liberalismo y socialismo, lo que viene a ser un centro. Pero de poco sirve un buen programa si después con las decisiones que se toman se deja en el aire la ideología real del partido. Y de ahí brota, o eso parece, la decisión de llegar a un acuerdo con el PSOE. Considero el pacto acertado, no tan solo porque Ciudadanos garantiza así desvincular los ERTEs y ayudas del estado de alarma, crear un plan b para una salida ordenada y crear un diálogo con las comunidades autónomas, sino principalmente porque se consigue ampliar el estado de alarma. Que algunos piensen que es buena idea votar en contra, es no pensar en las muertes ni en la situación que estamos viviendo. No sé puede dar carta libre, no sé puede salir mañana a la calle como si nada. Independientemente de la mala o buena gestión del gobierno, es un disparo al pie.

2 Comments

  • Brenda Lei

    Todos tus artículos me resultan muy interesantes. Es cierto que hay que ser muy prudentes pero al mismo tiempo necesitamos seguridad y protección. Necesitamos una vuelta a la normalidad lo antes posible, una reconstrucción social y económica que solucione cuanto antes la gravedad de la situación en las que nos encontramos actualmente los españoles. Gracias, saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *