Hace más de un mes iniciaba el debate de un argumento en mi perfil de Twitter que resultaba, tanto a mí como a la mayoría de mis seguidores, cercana. Este trataba sobre las diferencias y desproporciones de nivel en función de la modalidad de bachillerato que escojas.

Me resultó algo más que interesante de tratar, tenía motivos de sobra: había cursado tanto en el itinerario de Humanidades como en el de Ciencias Sociales durante tres meses en cada uno. Fue la decisión que tomé la que me hizo llevar a plantearme la siguiente pregunta: ¿Soy el único que considera que hay una gran desproporción de nivel (a nivel de exigencia académica) en función de la modalidad de bachillerato que escojas?
Pasé del itinerario de Humanidades, el popularmente conocido como letras puras, a Ciencias Sociales, una variante que añade las temidas matemáticas y la economía. Empecé a compartir clase (y asignaturas) con estudiantes de Ciencias de la Salud y Tecnológicas, o popularmente conocidas como ciencias puras. Bien, he vivido en primera persona el cómo la exigencia cambia en función de cuánto te vas acercando a las “ciencias puras”.
“Nunca un profesor reconocerá esto, pero en una clase parecía más fácil aprobar que en la otra“
Sentí como nos exigían más a los de Ciencias Sociales que a los propios de Humanidades, aun teniendo en algunas asignaturas a los mismos profesores: los exámenes, los trabajos y los deberes, aun siendo los mismos, se veían de una forma diferente. Nunca un profesor reconocerá esto, pero en una clase parecía más fácil aprobar que en la otra.
“Mis compañeros de Ciencias de la Salud tenían un nivel de exigencia aún mayor que el nuestro, hasta el punto de normalizar el ir “con el agua hasta el cuello” “
Aun así, pude ver como mis compañeros de Ciencias de la Salud tenían un nivel de exigencia aún mayor que el nuestro. Mayor número de exámenes, de trabajos y deberes, a un nivel muy superior al requerido años antes en la educación secundaria. Aunque esto pueda parecer normal, por eso de que son estudiantes de bachillerato y más tarde lo serán de la universidad, es realmente un problema: la mayoría de estudiantes de primero de bachillerato no tienen una buena base necesaria para no sufrir en estudios superiores. Todo esto hasta el punto de normalizar el ir “con el agua hasta el cuello”.
¿Cuántas aulas de bachillerato de letras están llenas de personas que no saben qué hacer o que quieren tener bachillerato, pero “tirando por la fácil”?
Independientemente de ello, que daría para mucho debate, este artículo no tiene otro fin que el de exponer un claro error en la educación española: primero de bachillerato debería ser el mismo nivel, separadamente de cada itinerario que se supone que tan solo deberían diferenciarse en las asignaturas a escoger. Realmente, ¿cuántas aulas de bachillerato de letras están llenas de personas que no saben qué hacer o que quieren tener bachillerato, pero “tirando por la fácil”?
Expresiones de la talla de “no creo que estudie ninguna carrera de letras, pero es más fácil” se oyen por doquier en los centros españoles. Estas actitudes, en adición a las ya evidentes diferentes exigencias requeridas en función del itinerario, no hacen más que alimentar el típico cliché de que los de letras son menos inteligentes que los de ciencias. Obviamente, no es así, pero nos lo hacen creer. Hay algo que no entiende de nivel, y es la vocación: el estudiar y escoger un itinerario en función de tus prioridades y planes de futuro.
8 Comments
Frank
Greetings from Florida! I’m bored to death at work so I decided to check out your blog
on my iphone during lunch break. I enjoy the knowledge you present here and can’t wait to take a look when I get
home. I’m shocked at how quick your blog loaded on my mobile
.. I’m not even using WIFI, just 3G .. Anyways, good blog!
It is perfect time to make a few plans for the longer term and it
is time to be happy. I’ve read this publish and if I may I desire to recommend you some fascinating things or advice.
Perhaps you could write next articles regarding this article.
I desire to learn more issues approximately it! Thank you for the good writeup.
It in fact was a amusement account it. Look advanced to more added agreeable from
you! By the way, how could we communicate? http://plumbing.com
Pingback:
andromax l main mobile legend
Hello, i read your blog occasionally and i own a similar one
and i was just curious if you get a lot of spam remarks?
If so how do you reduce it, any plugin or anything you can advise?
I get so much lately it’s driving me crazy so any help is very
much appreciated.
fleck water softener dealers near me
I am not certain where you are getting your information, however great topic.
I must spend a while studying more or figuring out more.
Thank you for wonderful info I was in search of this information for
my mission.
Science
El artículo de opinión da que pensar. Enhorabuena, te doy mis felicitaciones. Creo que ese es el objetivo principal. Y eso es precisamente lo que yo creo que debemos hacer cuando cursamos cualquier de los estudios a los que nos enfrentemos: PENSAR.
Pensar si el bachillerato me va a proporcionar algo en mi vida y que en otra situación no tendría ninguna posibilidad de adquirir, por ejemplo, adquirir conocimientos, enfrentarse a un problema y superarlo, llegar a tener pensamiento critico…etc. En definitiva,a formarnos como personas civilizadas en un mundo cada vez más opresor y encaminar nuestro futuro a la adquisición de un conocimiento más elevado como son unos estudios superiores. A veces, pensar cuesta algo de esfuerzo.
Me gustaría creer que en la vida hay cosas fáciles y difíciles, cosas que cuestan más esfuerzo y cosas que cuestan menos esfuerzo, aprobar o no aprobar… y eso solo depende de nosotros y nos hace más libres. Lo fácil no es, en ocasiones, lo mejor. A lo largo de la vida, pregúntenselo a quién ustedes quieran, no hay muchas que se consigan con poco esfuerzo.
En la enseñanza secundaria, nos formamos en lo básico, en lo general , en lo que un ciudadano debe contener para ser una persona que pueda convivir con sus iguales. En el bachillerato, nos preparamos para formar nuestros pensamientos y encaminarlos hacia distintas ramas del conocimiento, para especializarnos en estudios más concretos y profundos, cosa que con lleva algo de esfuerzo. ¿ Estamos preparados para asumir esos riesgos ? ¿ Queremos que nos ayuden a aprender más ? ¿ Queremos tomar decisiones ?
En mi opinión merece mucho la pena el esfuerzo, las experiencias que se viven, los aprendizajes que se adquieren y los conocimientos que se logran cuando pensamos.
Por último, en bachillerato optar por un itinerario u otro no es más que tomar una decisión y en ocasiones, esa decisión, no es la acertada, por cualquier motivo. Por lo que llega el famoso “miedo al fracaso” ¿Quién nos ha dicho que no nos podemos equivocar? Cometer errores de fundamental para el aprendizaje del ser humano. Tropezar, Caer y volver a levantarnos. Por supuesto, si nos esforzamos se obtienen recompensas, unas veces más grandes y otras más pequeñas.
Les animo a continuar y a visualizar el futuro desde la adquisición de los conocimientos y experiencias. Y sobretodo les animo a seguir pensando.
Julio César Ruiz Aguilar
Hola, Rafa.
Antes que nada, agradecerte enormemente tu comentario. Sin duda he disfrutado enormemente de el y debo mencionar la cantidad de cosas interesantes que mencionas. Estoy totalmente de acuerdo en todo lo que escribes, sobretodo con la aceptación de equivocarse, que parece que en estos tiempos se trata de una osadía.
Te agradezco de nuevo no tan solo que te hayas tomado la molestia de leer uno de los artículos aquí publicados, sino la dedicación por comentar tus pensamientos que son sin duda una llave al conocimiento.
Un fuerte abrazo.
cbd oil
We stumbled over here different web address and thought I might check things out.
I like what I see so i am just following you. Look forward to checking out your web
page yet again.
Pingback: