Hasta ahora, las entrevistas que he estado realizando para esta serie me han parecido muy gratificantes. No solo he tenido el agrado de conocer a grandes personas y buenos escritores, sino que he podido aprender de cada uno de ellos. Me han aconsejado, les he aconsejado, hemos compartido opiniones y experiencias. Y, sobretodo, hemos traído trocitos de almas y corazones en este blog. ¿Qué tan deleitoso puede ser conocer la historia que se esconde detrás de un escritor que publica siendo menor de veinte años?

Hoy, viajo desde mi silla hasta Madrid, para entrevistar a la tercera invitada de la serie de entrevistas “Escritores en tiempos de Instagram”, Valentina Romanetti, el sedónimo de Alba Pariente Bueno. Una joven de veintidós años que nació en Rueda (Valladolid) y que escribe poesía. Ha publicado dos libros, “Vorágine”, y “Antes de que nuestros corazones se incendien”, su última obra. Ésta fue publicada por Plan B, editorial del sello Megustaleer. Más de sesenta mil personas esperan cada día sus nuevas publicaciones en la red social Instagram. Compagina, además, la escritura con sus estudios de Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid.
Pienso que hay que vivirlo todo con la misma necesidad que requiere el amor. La que hace que lo sientas todo como si fuera la última vez. Lo que va a quedar después son cenizas, por eso antes de que nos convirtamos en eso, debemos vivir con intensidad y disfrutar cada momento.
Valentina Romanetti — (Extracto de la entrevista)
P: ¿Quién es Valentina Romanetti y en qué se diferencia de Alba Pariente Bueno?
R: Lo que diferencia a una de la otra es que Valentina Romanetti supo sacar la valentía que no tuvo Alba en el momento de escribir lo que sentía. Básicamente, la única diferencia es que gracias a esa coraza de Valentina Romanetti, pude sacar como Alba todo lo que llevaba dentro. Ahora mismo, una no puede vivir sin la otra.
P: ¿Con qué edad comenzaste a escribir y por qué?
R: Empecé a escribir con nueve años, realmente por obligación, porque un profesor mandaba como deberes escribir poemas. Para los demás suponía un gran esfuerzo y les generaba pereza, pero yo normalmente llegaba al día siguiente con cinco poemas escritos. No era por hacerle la pelota al profesor, sino porque verdaderamente me gustaban: era mi parte favorita de hacer los deberes. Dentro de lo estricto que era hacerlos, sobre todo porque nos marcaban muchos ejercicios de matemáticas, lengua y otras, tenía esa parte buena que era desarrollar nuestra creatividad. Una vez pasada esa época, retomé la escritura sobre los quince o dieciséis años, en mi adolescencia, cuando la vida me empujó a reengancharme a ella.
P: ¿Influenció de alguna manera tu adolescencia en tu escritura?
R: Sí. Realmente fue la adolescencia la que me volvió a conducir hacia la poesía porque era la forma de entenderme a mí misma. Cuando uno es adolescente, no sabe ni de dónde le viene el aire. Sin duda alguna, era la mejor forma de descubrirme en aquella época.
P: ¿Por qué te centras en la poesía y no en otro género?
R: La poesía me parece la forma más pura de reflejar los sentimientos, te permite mostrar y dar a conocer tus pensamientos de una forma que ningún otro género te lo permite. Una novela no me servía en mis comienzos, necesitaba explicarme de una forma concisa y en algo más breve.
P: ¿Cuándo tomaste la decisión de comenzar a compartir tus letras en Instagram?
R: Antes de Instagram, fue un blog. A través del blog veía cómo iba creciendo el tráfico y decidí dar a conocer el mismo a través de una red social, fue entonces cuando me decanté por Instagram. Es una red social que tiene el poder de viralizarte y eso hizo que yo pudiera crecer.
P: ¿En qué momento decidiste publicar un libro?
R: Mi primer libro nació con la necesidad de sentir mis poemas en formato físico, necesitaba tenerme en mis propias manos, leerlo una y otra vez y guardarlo en la estantería con otros grandes libros. Del desastre nació “Vorágine”, por eso de alguna manera necesitaba tenerlo cerca de mí.
P: ¿Qué nos podrías contar acerca de tu última obra, “Antes de que nuestros corazones se incendien”?
R: “Antes de que nuestros corazones se incendien”, es una filosofía de vida. En ella pienso que hay que vivirlo todo con la necesidad que requiere el amor para sentirlo todo como si fuera la última vez. Antes de que nuestros corazones se incendien quiere decir que lo que va a quedar después son cenizas, por eso antes de que nos convirtamos en eso, debemos vivir con intensidad y disfrutar cada momento.
P: ¿Qué es para ti la literatura?
R: Para mí la literatura es un viaje. Me parece que tiene esa capacidad de hacerte viajar o teletransportarte. Ahora mismo, por ejemplo, al estar confinados, podemos escapar un poco de nuestro hogar mediante la lectura. Por eso creo que esta cuarentena que estamos viviendo, sin un libro, se lleva mil veces peor. Debería ser obligatorio [risas] tener empezada una lectura o leer algo, realmente te ayuda a evadirte.
P: ¿Te has encontrado algún obstáculo como escritora?
R: La inspiración. Hay épocas en las que estoy muy creativa o más inspirada y otras en las que, básicamente, siento que es un tiempo para descansar, para más tarde volver a llenarte de esa magia. Si te esfuerzas a escribir siempre, puedes caer en un grave error. Yo pienso que no hay que forzar en ese sentido, cuando uno escribe debe hacerlo porque lo siente.
P: ¿Tienes algún escritor como referente?
R: No tengo ningún referente marcado que pueda decir “es este mi mayor referente”, por el simple hecho de que me gusta leer cosas muy variadas. Si es cierto que tengo escritores favoritos, como Mario Benedetti, Escandar Algeet y Elvira Sastre. Pero no son para mí un referente, ni quiero caer en ello tampoco porque no deseo parecerme a nadie, sino seguir mi propio camino y aprender de todos los escritores.
P: ¿Qué le recomendarías a una persona que quiere iniciarse en el mundo de la escritura?
R: Mi consejo es que nunca abandonen la ilusión por escribir porque es una afición muy bonita. Te aporta muchas cosas buenas en la vida. Personalmente, la poesía me ha aportado muchas cosas, he conocido a gente encantadora y la verdad es que el mundo de la poesía y la escritura son, para mí, maravilloso.
P: Y, por último, ¿cuáles son tus planes de futuro en el mundo literario?
R: Antes que nada, retomar todos los planes cancelados por la crisis del COVID-19. Tenía en mente muchas presentaciones y recitales que he tenido que cancelar. No hay nada que me haga más ilusión que dar una buena salida a mi libro cuando esto pase, porque se ha paralizado absolutamente todo. Me gustaría darlo a conocer como se merece porque, no es porque lo haya escrito yo, pero la verdad es que es un libro que tiene muchos sentimientos encerrados y quiero que salga a luz de la mejor manera posible. Darlo a conocer porque esconde una magia, o eso he intentado, que quiero que todo el mundo llegue a conocerla.
One Comment
Brenda Lei
Gracias por hacernos viajar! La vida sería nada sin ilusión y amor. Me gustaría leer la obra, me encanta el título y el significado que le da. Bonito trabajo Julio, sigue adelante. Encantada siempre de leerte.