• Columnas,  Literatura

    Universo cortazariano

    La literatura es para mí una forma de vida. Y dentro de ese mundo, y llevándolo al terreno más personal, he encontrado una persona que siempre está sin siquiera estar. Alguien quien realmente puedo decir que admiro: Julio Cortázar. No fue hasta hace relativamente poco que me pude adentrar, no tan solo en sus letras, sino en su universo. Entender a Julio Cortázar es mucho más que leer cualquiera de sus libros, cuentos o poemas. Es sentirte atrapado por esa serenidad con la que habla, por esa erre gutural que le hace tan significativo. La opinión de Julio César Ruiz Aguilar La literatura es para mí una forma de vida,…

  • Artículos,  Reportaje

    Trading, Marketing Online y otras estafas en las redes sociales

    ¿Quieres ganar dinero fácil desde casa? ¡Descubre mi proyecto, sé un joven emprendedor! ¡Te irá muy bien en lo que realizo, escríbeme y hablamos! ¡Podríamos hacer negocios! ¿Lo que estás haciendo hoy te lleva dónde quieres estar mañana? Estoy convencido de que reconoces alguna de estas frases. El culpable: algún mensaje directo o comentario escrito en cualquiera de las redes sociales que utilizas. Todos los autores de dichos mensajes siguen el mismo patrón: personas que comparten frases motivadoras, alardean en sus redes de una buena vida, se autodenominan emprendedores, “profesores” de educación financiera y desarrollo personal y, lo más importante, que dejan claro en sus descripciones que todo es gracias…

  • Artículos,  Entrevistas

    Escritores en tiempos de Instagram, Eva Guerrero

    Hace unas semanas, dediqué un día exclusivamente a documentarme y tratar de encontrar personas que encajasen en la serie de entrevistas que tenía en mente: escritores que hayan publicado teniendo menos de veinte años. Gracias, Internet. Ya le hubiera gustado a los jóvenes periodistas de hace décadas poder tener tu poder como hoy lo tengo yo. Encontré entonces, el caso de una escritora que con dieciséis años, casualmente mi edad actual, publicó su primera novela. Tuve el placer de contactar con alguien que, independientemente de sus letras, desprendía una simpatía abismal. Hoy, viajo desde mi silla hasta Alicante, para entrevistar a la segunda invitada de la serie de entrevistas “Escritores…

  • Columnas,  Política

    De izquierda a derecha pasando por el centro

    Hace unos días se anunció un pacto entre el PSOE (Gobierno de España) y Ciudadanos. En estos momentos, el partido debería recuperar la posición por la que debió nacer y de la que parece haberse distanciado tras algunos pactos que han necesitado para gobernar: el centro derecha. Lo veo complicado, no es un proceso fácil. Para empezar, no se puede ir dando saltos ideológicos para gustar a todo el mundo. Hay que asentarse y saber con quien se pacta, a quién se agasaja y a quién no. La opinión de Julio César Ruiz Aguilar Hace unos días se anunció un pacto entre el PSOE (Gobierno de España) y Ciudadanos, el…

  • Artículos,  Reportaje

    China, el país comunista y capitalista

    Uno de los países que más intereses ha levantado en mí desde un punto de vista periodístico, pero sobre todo desde un punto social, es China. Si bien se nos hace un país tan lejano, con costumbres tan diferentes a las nuestras, la realidad es que, metafóricamente, lo tenemos al lado. La cantidad de productos que adquirimos fabricados en China sobrepasan los que a priori somos capaces de imaginar. Sin ir mucho más lejos, dudo que la procedencia del dispositivo desde el que lees esto no sea del país asiático: según el diario de tirada nacional El País, tres de cada cuatro móviles se fabrican en China. Pensar en China…

  • Artículos,  Entrevistas

    Escritores en tiempos de Instagram, Desirée Beltrán

    La mayor de las cosas que siempre noto que sorprende cuando me enfrento a una entrevista como entrevistado, es mi corta edad. Normalmente asombra el ver como me diferencio de la mayoría de los adolescentes de mi edad y demuestro unos intereses diferentes. Aunque por término general seamos pocos, sé que hay muchas más personas como yo. Es por ello por lo que, a modo de entrevista, quiero exponer y visibilizar a otros tantos jóvenes que han sentido siempre una pasión desmesurada por la literatura y que, de esa pasión, haya nacido la necesidad de escribir y publicar. Tendremos el placer de aprender y saber más sobre personas tan interesantes…

  • Artículos,  Opinión

    La luz al final del túnel

    Después de tantas semanas con la inmensa mayoría del país encerrado en casa y con la economía totalmente paralizada, parece que la sociedad española está volviendo a ver la luz al final del túnel y cada vez parece más cerca el último asalto contra el infierno que estamos viviendo a raíz de la propagación del Coronavirus de Wuhan. Cualquier persona relacionaría el ver el final de esta hecatombe con felicidad, pero sinceramente, genera en mí un cierto sentimiento de duda. Por una parte, todos queremos que esto acabe, este servidor el primero. Pero, por otra, el sentimiento de escapada y de vuelta a la normalidad que eliminar el estado de…

  • Artículos,  Crítica

    “La Casa de Papel”, ¿un fenómeno televisivo?

    En la mañana del 3 de abril, Netflix lanzó a su plataforma la cuarta parte de La Casa de Papel. Más allá de verme los ocho episodios de una sentada y disfrutarlos, comencé a analizar la serie, quise ir más allá de lo que se nos muestra a través de la pantalla e intenté responder a la pregunta de por qué es La Casa de Papel un fenómeno televisivo. Pocas palabras hacen falta para describir a La Casa de Papel, pues son pocas las personas que aún no se han visto inmersas en el argumento de la considerada una de las mejores series españoles de la historia, aún más si…

  • Artículos,  Opinión

    Cuarentena: 264 horas

    Hoy hace once días que convivo conmigo mismo entre unas paredes. Siendo sinceros, no comparto esa ansiedad que parecen vivir la mayoría de los españoles ahora mismo, o que al menos hacen creer que están viviendo a través de las redes sociales. El truco está en la organización. Planeo cada día como si uno normal fuese, con sus horarios y obligaciones. Más allá de sentirme de vez en cuando un verdadero enfermo, no encuentro en mí ninguna preocupación más. Refiero a “sentirme” porque cumplo con la misma obligación que cumpliría cualquier enfermo con el virus: el estar en confinamiento sin poder salir de mi casa. No hay mucho más detrás…

  • Artículos,  Opinión

    Cuarentena

    Estoy escribiendo este titular desde el inmenso y a la misma vez pequeño escritorio de mi habitación. Desde hace tres días, este pequeño rincón se ha convertido en mi oficina, en mi cine, en mi sala de juegos, en mi rincón de lectura y como siempre ha sido, en mi deleitoso lugar de escritura. En cierta parte, me parece impetuoso utilizar la palabra cuarentena. Pero es así, la mayoría de los españoles estamos viviendo una situación de aislamiento, supuestamente voluntaria, pero realmente obligatoria. Que la mayoría de las personas se estén quedando en casa me haría llegar a creer un poquito más en los valores de nuestra sociedad sino fuera…