¿Quieres ganar dinero fácil desde casa? ¡Descubre mi proyecto, sé un joven emprendedor! ¡Te irá muy bien en lo que realizo, escríbeme y hablamos! ¡Podríamos hacer negocios! ¿Lo que estás haciendo hoy te lleva dónde quieres estar mañana?
Estoy convencido de que reconoces alguna de estas frases. El culpable: algún mensaje directo o comentario escrito en cualquiera de las redes sociales que utilizas. Todos los autores de dichos mensajes siguen el mismo patrón: personas que comparten frases motivadoras, alardean en sus redes de una buena vida, se autodenominan emprendedores, “profesores” de educación financiera y desarrollo personal y, lo más importante, que dejan claro en sus descripciones que todo es gracias a la utilización de algún método: ya sea Marketing Online, Trading o uso de criptomoneda. Métodos que, de forma insistente, intentan presentarse para ayudarte a “cumplir tus sueños” ¿Qué tienen en común todo este tipo de personas? ¿A qué se dedican y por qué ponen tanto empeño en que consigas dinero fácil desde casa?

Estafadores piramidales
La estafa, como definición propia de la palabra, nació hace tantos años que hoy sería imposible indicar quién fue el primer estafador y quién el primer estafado. Pero, aún así, todos estaremos de acuerdo en que las estafas se reinventan con tal de sobrevivir, como un virus que va mutando con tal de seguir infectando. En los últimos años, y coincidiendo con nuestras queridas y aireadas redes sociales, hay un gran tipo de estafa que a su vez se divide en otros varios tipos. Antes de adentrarnos en profundizar de qué hablo, además de cómo identificarlo y evitarlo, haremos un repaso que nos haga aprender cómo ha llegado este tipo de estafa a las redes sociales.
Al mencionar este tipo de estafa, hablo de la temida estafa piramidal. Expreso que es temida por la complejidad de ésta, que hace muy difícil poder destapar las numerosas organizaciones que hacen uso de ella para ganar dinero. Pero, a no ser que seas un abogado especializado o un gran conocedor, te preguntarás: ¿qué es la estafa piramidal? En economía se conoce como estafa piramidal a un esquema de negocios en el cual los participantes recomiendan y captan a más clientes con el objetivo de que los nuevos participantes produzcan beneficios a los participantes originales. Se requiere que el número de participantes nuevos sea mayor al de los existentes; por ello se le da el nombre de pirámide. Estas pirámides son consideradas estafas o timos y se conocen por muchos otros nombres populares. Si quieres adentrarte más de forma jurídica, te recomiendo leer este artículo: estafa piramidal.
Multiniveles modernas
Una vez sabemos qué es una estafa piramidal, seguramente se nos vendrán algunos ejemplos a la cabeza. Sin ir muy lejos, la multinacional “Herbalife” es considerada una empresa multinivel y es acusada de estafa piramidal. Este tipo de sociedades, muchas denunciadas por estafa con su marketing multinivel y la venta directa, fueron predecesores de las nuevas estafas por redes sociales que estamos investigando. Puede que ya relacionemos por dónde van los tiros, sobre todo cuando nos damos cuenta de que la estafa piramidal consiste en que los participantes recomienden y capten a más clientes. Esto nos va sonando ya al bombardeo de mensajes que solemos tener en redes sociales del tipo ¿Quieres ganar dinero fácil desde casa?
Los multiniveles se han actualizado para llegar a más personas gracias a las redes sociales. Lo peor es que las personas dentro del sistema ni siquiera son conscientes del engaño, ya que las formaciones y clases teóricas repetitivas desvían la atención del funcionamiento real del sistema para hablar de cómo convencer, vender más, ser el mejor, conseguir la libertad financiera y un sinfín más de cosas. Hablando en primera persona, he recibido infinitas cantidades de mensajes de este tipo de personas, lo que hizo que, después de una documentación acerca de la consistencia de dicha práctica, pensara que sería buena idea darle la vuelta a la tortilla y ser yo quién bombardeara a ellos. Busqué este tipo de personas haciéndome pasar por alguien interesado para sacarles información valiosa, de modo que quienes lean esto sepan de que va el repugnante mundo de la estafa moderna.
El “trading” menos rentable
Hay algunos que mencionan la palabra “trading”. ¿Qué es el trading? En los mercados de valores, el trading es la especulación sobre instrumentos financieros con el objetivo de obtener un beneficio. El trading se basa principalmente en el análisis técnico, el análisis fundamental y la aplicación de una estrategia concreta para operar. Hay personas que dedican toda su vida a estudiar para ser buenos especuladores, lo que les hace ganar mucho dinero, pero en otras ocasiones, perder también mucho dinero. Estos brókeres de pacotilla no han estudiado más de un año de su vida, en el supuesto caso de que lo hayan hecho. Se dedican a mentir, a engañar, a estafar. Utilizan una especulación a corto plazo, en la que te prometen un cien por cien de rentabilidad en tiempos asombrosos. Algunos mencionan un día, otros una semana, otros un mes. En los tres casos son fechas alucinantes. Warren Buffet, considerado el mejor inversor de la historia, llegó a conseguir un veinte por ciento de rentabilidad por año. ¡Veinte por ciento por año! Y viene un vulgar a ofrecerte a ti un cien por ciento de rentabilidad en un día: un engañabobos que puede embaucarte si no tienes conocimientos básicos de economía. El resultado es que tú, encantado por sentirte un inversor, das una cantidad de dinero con tal de darle el cien por cien de rentabilidad en un día y, para la sorpresa del vasto mundo, no vuelves a ver ni un solo euro.
¿Dónde está el truco? Para este engaño lo que hace el estafador es abrir varias cuentas de pequeña cuantía en uno o varios brókeres de trading. Las cuentas suelen ser de pequeña cuantía (en el entorno de quinientos o mil euros) porque en la mayor parte de las cuentas perderán todo su dinero. Lo que hacen en estas cuentas son apuestas muy especulativas en las que lo normal es que pierdan todo su dinero, pero en las que también pueden ganar bastante si sale bien. Es algo similar a jugar a la ruleta en el casino, pero en la bolsa. El truco está en enseñar la cuenta en la que más dinero han ganado con estas apuestas de alto riesgo, ocultado el dinero que han perdido en otras cuentas. De esta forma, al enseñar una cuenta real con alta rentabilidad, hacen creer que es una rentabilidad segura y alcanzable, cuando la realidad es que para enseñar una cuenta con alta rentabilidad han perdido todo su dinero en muchas otras cuentas que permanecen ocultas.
Volviendo al hecho de que me hice pasar por un interesado, logré sacarle información a un “bróker” que me prometía a los cinco minutos de charla formar parte de un gran equipo que me ayudaría a cumplir mis sueños. Cualquier sueño que tuviese, supongo, porque no me preguntó exactamente por ninguno de ellos. Pero no solo eso, me comentó también que le gustaría que este negocio llegara a Canarias y quizás podría ser yo su socio capital en las islas. Maravillosas las técnicas de persuasión. Ojalá nunca intentéis entrar en este mundo de estafadores, ni a propósito como yo, es horrible. Desde el primer momento me ofrecieron videollamadas cada dos minutos, como el comercial que usa la técnica del pie en la puerta para que no puedas cerrársela. No te dejan mucho tiempo para pensar, pues están como locos por arrebatarte ese pensamiento crítico.
El “Marketing Online” como estafa complementaria
Hay otros que mencionan las palabras “Marketing Online”. El marketing multinivel tiene como característica principal el que los vendedores no reciben dinero solo por lo que venden, sino también por reclutar a otros vendedores. De esta manera es como se puede ir subiendo de nivel y, por tanto, ganando más dinero, claro que cada vez son menos los que ascienden al nivel siguiente y, ¿adivinan a qué forma geométrica da lugar esto? A las pirámides, claro que sí, y es que de eso se trata en la mayoría de los casos, de un sistema piramidal.
Sobra decir que, según la legislación española, “se considera desleal por engañoso, en cualquier circunstancia, crear, dirigir o promocionar un plan de venta piramidal en el que el consumidor o usuario realice una contraprestación a cambio de la oportunidad de recibir una compensación derivada fundamentalmente de la entrada de otros consumidores o usuarios en el plan, y no de la venta o suministro de bienes o servicios”.
8 Comments
Brenda Lei
Estupendo artículo y mensaje! Gracias por aportarnos tanta información. Tu trabajo es excelente y sirve de ayuda a muchos. Yo casi caigo una vez en una de estas estafas. Puedo decirte que estuve en una reunión y salí de allí con la cabeza en una nube. Para mi suerte no me dejé embaucar. Es tal cual lo describes en tu artículo. Son depredadores al acecho, no te dejan ni la piel luego. Me gusta mucho leerte! Muy interesante! Ojalá te leyeran mucho porque haces muy buenas aportaciones a la sociedad. Gracias, un saludo.
Julio César Ruiz Aguilar
Muchas gracias por comentar.
La vocación del periodista es informar de algo que se le puede escapar al ciudadano promedio.
Me alegro de que no cayeras en las redes de este tipo de personas.
Un abrazo.
Ernesto
En épocas de crisis, se agudiza más el ingenio para estafar a la gente, sí.
Aunque históricamente esto lo tenemos en España desde los tiempos de doña Baldomera.
Como siempre, muy interesante el artículo. Das pie a seguir investigando, averiguando.
Abrazo y gracias.
Julio César Ruiz Aguilar
Gracias por comentar, Ernesto.
Concuerdo contigo en el hecho de que en tiempos de crisis es cuando mas ingeniosos aparecen.
A Baldomera se le atribuye la primera estafa piramidal, antes incluso que el propio Ponzi, todo un hito.
Muchas gracias, de eso se trata, de motivar a la búsqueda de más, pues en un artículo semanal es muy complicado englobar mucha información.
Un abrazo.
Darío Santaelena
Hola Julio.
En referencia a tu artículo tengo algún comentario que hacerte pues creo que la información que das es incompleta o puede estar sesgada en cuanto a lo que se denomina Multinivel, veamos.
En España es ilegal el sistema piramidal y sin embargo el multinivel o venta directa está recogido en la Ley 7/1996 de 15 de enero como fórmula completamente legal de venta. ¿Qué ocurre con este modelo de negocio en nuestro país? De los 18 millones de españoles que a día de hoy trabajan, sólo tienen negocio propio 3 millones. En Estados Unidos, sin embargo, una de cuatro personas en edad de trabajar cuenta con un negocio propio. Y es que en España la tasa de actividad emprendedora, que mide el porcentaje de población activa embarcada en un proyecto empresarial con menos de tres años de vida, es del 4,3%. Con un añadido, esta cifra es la más baja de los últimos 11 años, lo que significa que ante la falta de trabajo por cuenta ajena que ha traído la crisis, muy pocos han decidido embarcarse en proyectos por cuenta propia. Está claro: en España no somos emprendedores. Otra de las cuestiones que atenazan a las personas en nuestro país es la falta de costumbre de trabajar por objetivos. Esto es cobrar en función de los resultados. Preferimos cumplir nuestras horas estipuladas con más o menos efectividad y esperar a fin de mes para cobrar también nuestro sueldo estipulado sin pensar que quizá con una mayor implicación ese sueldo podría ser la recompensa justa a nuestro esfuerzo realizado… Pero estamos hablando de implicación y si el negocio es de otro… es difícil implicarse. De ahí que la apatía, el escaqueo o lo que algunos llaman el ‘síndrome del funcionario’ sea el método ideal de trabajo para muchas personas.
Y es que es difícil mantener la disciplina. También en esto somos generalmente vagos. Preferimos que nos marquen un horario y fichar a la entrada y salida demostrando que nuestro cuerpo ha estado presente en el lugar que tenemos asignados –de nuestra alma nadie dice nada- a trazarnos un plan de trabajo que implique objetivos y desarrollarlo con autodisciplina.
En definitiva, el negocio multinivel no es nada ilegal. Si funciona o no funciona es una cuestión de implicación de las partes, de capacidad de compromiso y esfuerzo así como capacidad de gestión en cuanto a la dirección y confección de equipos.
Julio César Ruiz Aguilar
Hola, Darío. Antes que nada permíteme agradecer tu comentario.
Me gustaría mencionar desde un primer momento que en ningún momento acuso a las multinivel de estafa. De hecho, utilizo el término de “multiniveles modernas” para referirme a un tipo de multinivel que utiliza la estafa piramidal, pero esta ecuación no significa que todas las multiniveles constituyan una estafa. Sí bien es cierto que no me paro a hablar de las multiniveles tradicionales, totalmente legales en España, es básicamente porque no figuran un sentido en este artículo; en el que hablo de prácticas ilegales que se llevan a cabo en redes sociales. Menciono a la empresa “Herbalife”, una multinivel internacional, y reitero que es acusada de estafa piramidal, basándome en la fuente del documental ‘Betting on Zero’.
Una vez dicho lo anteriormente mencionado, debo decirte que me ha parecido muy interesante tu comentario. Verá, estaremos de acuerdo en que la ley del mínimo esfuerzo es la ley principal no tan solo en España, sino en la mayoría de países. Al igual que el espíritu emprendedor cada vez se desarrolla menos. Pero aún así, y desde mi punto de vista meramente subjetivo, en las empresas multinivel tienes muchas las de perder. Y otro, el de arriba, tiene muchas las de ganar. Claro que aquí no hablamos de ilegalidades, sino de ganar o perder dinero. Y eso depende de las partes, como bien mencionas.
Cierro mi respuesta volviendo a agradecer no tan solo tu comentario, también que te hayas pasado por el blog y hayas leído algunos artículos.
Nos leemos. Un abrazo.
Darío Santaelena
Conozco la multinacional Herbalife muy bien y resulta que es una de las grandes empresas en Los Angeles (California). No es venta piramidal porque para que ello ocurra ha de darse una serie de factores.
1 que la cuota de ingreso no sea accesible,
2 que no haya producto final con garantía de devolución
3 negocio a corto plazo “hazte rico con el mínimo esfuerzo”
4 en piramidal puedes comprar la posición, por lo tanto cuanto más dinero seas capaz de invertir mas arriba estarás en la pirámide. Es la industria que “gano más cuanto más inviertan los demás de la parta baja dela pirámide”, esto hace que el sistema se desmorone y sea considerado una estafa.
5 La ley española sobre competencia desleal establece que en la venta piramidal los ingresos derivan exclusivamente de la entrada de otros participantes al plan y no clientes ni del volumen de facturación, hecho que en la venta multinivel si que ocurre.
6 existe fraude fiscal en la venta piramidal.
7 en piramidal nunca podrás mas dinero que el que tengas por encima tuya en el ranking a no ser que inviertas para comprar su posición.
Conozco el producto que venden y es de una gran calidad. Yo no formo parte de esa empresa bajo ningún concepto pero conozco sus productos y conozco su forma de trabajo.
Nuestra mentalidad española no es Americana por lo tanto no tenemos muy claro que sea un buen negocio, que sin duda lo es, ya que si mira la cuenta de resultados de esa industria es acojonante. De hecho son los dueños del equipo de futbol “Los Angelex Galaxy” en donde jugaron David Beckan y Slatan Ibraymovich por decir un par de ellos.
Gracias.
Julio César Ruiz Aguilar
No dudo de que conozca muy bien la empresa Herbalife ni que sepa localizar bien una venta piramidal, pero dejemos de lado nuestros conocimientos y dejémonos embaucar por expertos de verdad. La Comisión Federal del Comercial de EEUU señaló en un comunicado que la estructura de compensación de Herbalife era desleal porque la recompensa de los distribuidores se basa sobre el reclutamiento de otras personas para que se inscriban y compren productos, en lugar de hacerlo sobre la demanda real de compra minorista de los productos.
Y en cuanto a la calidad de productos, podrá encontrar también algún informe de la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos, en la que se acusa a la empresa californiana de utilizar en sus productos metales pesados, compuestos tóxicos, sustancias psicotrópicas y contaminación bacteriana patógena.
Aquí no hay mucho debate, solo me dedico a exponer la realidad. Misma que realidad que se puede encontrar buscando un poco. Dejando esto de lado, cada uno puede tener su opinión y punto de vista de este tipo de negocio. Pero la realidad ahí está.
Coincido contigo en lo de que la mentalidad española no es americana, pero no sé exactamente en qué. He estado en Estados Unidos. Incluso conozco de primera mano ciudadanos americanos, pues tengo una rama familiar asentada en el país norteamericano. Y debo decir que no todo es el “american dreaming”. La realidad es lejana a la que nos muestra Hollywood.
Debo decir que, si bien es cierto que Herbalife es una empresa millonaria, se equivoca al mencionar que son los dueños de “Los Ángeles Galaxy”. Pertenece a Anschutz Entertainment Group, empresa que ha sido dueña de numerosos equipos en la MLS. Herbalife es el principal patrocinador del equipo, como Emirates con el Real Madrid, algo muy distinto a ser dueño.
Gracias nuevamente por el comentario, avivas debate y eso por este servidor es siempre bien recibido.
Un abrazo.